Decenas de campesinos, en su mayoría productores de maíz, de los cantones Pindal y Puyango, desde el fin de semana pasado comenzaron a recibir charlas de capacitación sobre manejo de cultivos, nutrición, fertilización, cuidado de malezas, control de plagas y enfermedades, financiamiento, comercialización y costos de producción.
El objetivo es mejorar la producción y comercialización de la gramínea, según lo dio a conocer el asambleísta lojano, Rafael Dávila Egüez.
En efecto, el fin de semana, con la presencia de José Luis Beltrán y Alex Guillén, técnicos de la industria PRONACA y del coordinador de la zona, Dalton Valdivieso, campesinos de las comunidades Las Peñas, Huásimo, La Tuna, El Guando, Órganos y Las Villas, en el cantón Pindal y Ciano, en Puyango, se dio inicio a las charlas de capacitación que, en una segunda fase, se impartirá también, a productores de otros sectores de la provincia.
Este proceso, según Rafael Dávila, apunta a reactivar el proyecto de mejoramiento de la producción de maíz, iniciado el 2001, en cantones con alto índice de producción, que ha arrojado resultados alentadores, pero por sobre todo, ofrecer a los agricultores, mejores alternativas de productividad que les permita obtener un mayor rendimiento e incrementar sus ingresos económicos.
Dávila dijo, además, que del proyecto participa el Banco de Loja, entidad que ofertará créditos módicos a los agricultores, como los entregados en años anteriores.
Adelantó también que se está analizando la posibilidad de utilizar una nueva variedad de semilla para el próximo periodo de siembra; se refiere a la variedad Pioneer 30k75, especie que está arrojando una productividad, promedio de 170 quintales por hectárea.
Foto. El maíz es el principal producto que siembran en Pindal.
jueves, 8 de octubre de 2009
Inició capacitación a productores de maíz
Escriben los lectores
Hola amigos de El Centinela, de igual manera también me solidarizo con la Radio Comunitaria del sur de nuestra provincia, hablo de Radio Integración, la única radio que nos ha brindado los espacios suficientes para expresarnos, especialmente a la juventud pindaleña. Compañero Omar y compañero Edwin no decaigamos en la lucha, recuerden que tienen como respaldo toda una población que cree y confía en ustedes, suerte compañeros que hay mucho por hacer y cuando decimos la verdad nadie tiene porqué detenernos.
Danilo Alexander Ortiz Lapo
A mejorar la competitividad
El alcalde de Celica, Oswaldo Román, planteó una propuesta de desarrollo económico del sur occidente de Loja ante la falta de fortalecimiento de los productores de la zona. Esta iniciativa podría beneficiar a los cantones Pindal, Zapotillo, Celica, Sozoranga, Macará y Puyango.
El objetivo es mejorar la competitividad y trabajo en la cadena de valor de la zona sur, a través de la creación de Mipymes (micro, pequeñas y medianas empresas). Amaro Socola Ludeña, responsable del proyecto, por parte del Municipio de Celica, dijo que las Mipymes asociadas serán accionistas de la empresa Ancla (industrializadora y comercializadora de balanceado, derivados de los granos para alimentos de humanos, lácteos, cárnicos e industria del cuero). La finalidad es romper con los intermediarios y las utilidades servirán para fortalecer la organización.
Reconoció que los agricultores y ganaderos venden sus productos a intermediarios o a empresarios de El Oro y Guayas, sin ningún valor agregado. Por ejemplo, la producción de maíz duro, es comercializada a bajos precios, mientras los animales son exportados a los camales de El Oro, Guayas y Perú, originando en los mercados locales desabastecimiento.
Inversión
Buscan acceder al crédito que el Gobierno Nacional solicitó al Banco Interamericano de Desarrollo (BID) por la cantidad de 30 millones de dólares, los cuales serían invertidos en tres cadenas de valor: turismo, café y tecnología. Sin embargo, faltarían por definirse dos cadenas más y su deseo es que el sector productivo este inmerso.
El proyecto fue socializado con los alcaldes interesados, además del Consejo Provincial de Loja, Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES) y ciudadanía en general. El director provincial del MIES, Vicente Solórzano, calificó de positiva la iniciativa que emprendió el Ayuntamiento celicano y manifestó su total respaldo. “Pretendemos que los beneficiarios sean mayores. De acuerdo, a nuestras competencias brindaremos nuestros respaldo”.
El burgomaestre de Puyango, Víctor Hugo Tinoco, manifestó que las fronteras deben unir a las comunidades y no dividirlas. De ahí, que asegura que el egoísmo debe quedar atrás y dar pasó a la unidad. Cerca de dos millones de dólares está valorado el proyecto.
En los próximos días los alcaldes se reunirán para validar la propuesta y esperan firmar una carta compromiso para impulsar el proyecto de manera conjunta con el Consejo y organismos del gobierno, responsables del desarrollo económico.
Foto. Amaro Socola, responsable del proyecto, explicó el alcance productivo.
miércoles, 7 de octubre de 2009
Primera sesión de Cámara
El 2 de octubre se cumplió la primera sesión de la Cámara Provincial de Loja, integrada, conforme lo determina la nueva Constitución, con los alcaldes de la provincia y representantes de las Juntas Parroquiales.
El alcalde de Pindal. Bolívar Jumbo Lapo, asistió a esta histórica sesión, junto a los otros 15 alcaldes de la provincia y los siete representantes de las Juntas Parroquiales, denominados consejeros. En total la Cámara la integran 25 representantes, con la presencia del prefecto y viceprefecto.
En esta primera sesión, se procedió a designar a los integrantes de las comisiones permanentes. Fue Bolívar Jumbo el primero en mocionar la integración de una de las comisiones.
Asimismo el alcalde de Pindal fue nombrado como presidente de la Comisión de Fiscalización.
"El nuevo proceso del Gobierno Provincial va a ser ampliamente democrático, muy democrático, muy abierto, para la participación activa de todos los representantes de la provincia de Loja, en el trabajo que vamos a desarrollar en todos y cada uno de los cantones, parroquias y comunidades", expresó el prefecto, Rubén Bustamante.
Foto. Bolívar Jumbo durante la primera reunión de la Cámara Provincial.
Intimidan a Radio Integración
La emisora más escuchada en Pindal y sus alrededores fue intimidada por la Junta Cívica de Puyango. Radio Integración, cuya señal se origina desde la ciudad de Alamor, recibió fuertes críticas por parte de ciudadanos que pertenecen a dicha organización social y que están identificados con el alcalde de Puyango, Víctor Tinoco.
Luego de una sesión de la Junta Cívica, que fue transmitida por la emisora, más de 300 asistentes salieron con pancartas y consignas a un recorrido por las principales calles de Alamor. Después llegaron a los estudios de Radio Integración para ingresar por la fuerza a solicitar un espacio. Homar Rogel, gerente de la emisora, sorprendido por esta actitud de los integrantes de la Junta de Defensa, abrió la puerta para que ingresen los manifestantes y escuchar sus pedidos.
Yimmy Berrú, presidente de la Junta Cívica, y el acalde de Puyango, Víctor Hugo Tinoco, la socialista Francisca Prado, la ex concejal Bolivia Muñoz, y otros ciudadanos ingresaron a la estación radial.
Ya dentro todos empezaron a gritar consignas en contra de la radio y a favor del alcalde. Un señor de apellido Jaramillo, quien portaba una especie de cable, intentó agredir a Homar Rogel, pero fue controlado por algunos de sus compañeros.
El señor Berrú y el alcalde solicitaron un espacio en la radio, cerca del mediodía del sábado, cuando a esa hora la emisora no cuenta con espacios informativos.
Sin embargo, el espacio fue cedido al concejal de Conciencia Ciudadana, Kléver Sarango; la ex candidata Francisca Prado, y simpatizantes del mismo movimiento, como Celsa Costa, el presidente encargado de la Junta Cívica, Jimmy Berrú, y por supuesto el alcalde Víctor Hugo Tinoco.
Homar Rogel y Erwin Bravo critican frontalmente la actual administración exigiendo al alcalde Tinoco que entregue los documentos que viene exigiendo el Frente de Defensa como un justo derecho consagrado en la Constitución. En sus programas de opinión preguntan porque en el municipio no da prioridad a los profesionales de Puyango. Rogel dejó en claro que esta forma de amedrentamiento no hará claudicar los principios de libertad de expresión que la radio garantiza a toda la gente, sin distinción religiosa, política, social. etc.
Por el contrario invitó a toda la ciudadanía a dar sus opiniones de forma constante para ir construyendo una opinión democrática.
Nota de Redacción: El Centinela se solidariza con nuestra fraterna radio que transmite desde Puyango para toda la región sur de la provincia de Loja. De la misma forma expresa su solidaridad con el gerente de la emisora, Homar Rogel, quien recibió fuertes calificativos y estuvo a punto de ser agredido por una turba enardecida que no comprende que la función de un medio de comunicación no está para sepillar al poder sino para decir la verdad. Solo un medio de comunicación libre puede informar con absoluta independencia.
Audiencia de juicio
Hoy, a las 14:00, en el Juzgado Vigésimo Multicompetente de Loja con sede en Pindal, se lleva a cabo la Audiencia Preparatoria de Juicio de los procesados Lucio Montesdioca Montesdioca y Eliseo Montesdeoca Córdova, ellos son investigados por la Fiscalía de Celica, por tenencia y portar armas de fuego, que les fueron encontradas en sus respectivos domicilios mediante un allanamiento.
Raúl Sandoya Chuquimarca, abogado de los dos procesados, indicó que durante la etapa de instrucción fiscal han demostrado que no tienen ningún nivel de responsabilidad del ilícito que se investiga, que incluso los favorece los estudios efectuados por la Policía de Balística de Loja, que conjuntamente con documentos y testimonios de personas honorables de la ciudad de Pindal, clarifican que los ciudadanos Lucio Montesdioca Montesdioca y Eliseo Montesdeoca Córdova, han tenido una conducta ejemplar, y no son personas que representan peligro para la sociedad.
martes, 6 de octubre de 2009
Jefe político gestiona mejores servicios
El jefe político de Pindal, Vicente Ramírez Sandoya, quien lleva dos meses al frente de la entidad, solicita a las autoridades competentes el arreglo de la carretera Pindal-Paletillas-Mangahurco-Progreso, con la finalidad de unificar a los pueblos que en época de invierno quedan aislados por la falta de una verdadera red vial que les permita transitar en cualquier fecha del año.
Además, demanda del Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP), la rehabilitación de la vía Pindal-San José-Las Cochas, considerada una arteria principal que une a sectores turísticos y productivos, pero que en invierno sus pobladores no pueden sacar los productos por la falta de caminos en buen estado.
La autoridad considera oportuno que la Dirección Provincial de Salud realice la construcción de un centro de salud debidamente equipado. Así mismo, pide al Consejo Nacional de Telecomunicaciones que el pago de las planillas telefónicas se realicen en el mismo cantón y no en Celica, así como se considere a Pindal dentro de las poblaciones que contarán con nuevas líneas telefónicas digitales en reemplazo de las analógicas.
Foto. Vicente Ramírez Sandoya, Jefe Político de Pindal.
Qué les queda a los jóvenes?
"Mario Benedetti"
¿Qué les queda por probar a los jóvenes
en este mundo de paciencia y asco?
¿Sólo grafiti? ¿Rock? ¿Escepticismo?
también les queda no decir amén
no dejar que les maten el amor
recuperar el habla y la utopía
ser jóvenes sin prisa y con memoria
situarse en una historia que es la suya
no convertirse en viejos prematuros.
¿qué les queda por probar a los jóvenes
en este mundo de rutina y ruina?
¿Cocaína? ¿Cerveza? ¿Barras bravas?
les queda respirar / abrir los ojos
descubrir las raíces del horror
inventar paz así sea a ponchazos
entenderse con la naturaleza
y con la lluvia y los relámpagos
y con el sentimiento y con la muerte
esa loca de atar y desatar.
¿qué les queda por probar a los jóvenes
en este mundo de consumo y humo?
¿Vértigo? ¿Asaltos? ¿Discotecas?
también les queda discutir con Dios
tanto si existe como si no existe
tender manos que ayudan / abrir puertas
entre el corazón propio y el ajeno /
sobre todo les queda hacer futuro
a pesar de los ruines de pasado
y los sabios granujas del presente.
levantemos el ánimo compañeros jóvenes de diferentes organizaciones de Pindal y de la provincia, es imprescindible que los jóvenes nos organicemos, a pesar de todo, no hagamos caso a aquellos que no hacen nada y solo critican.
Hilton Ramírez
lunes, 5 de octubre de 2009
La nueva encuesta quincenal
Conforme el formato establecido por el directorio de El Centinela, de colocar una encuesta virtual cada quince días, desde la mañana de hoy está vigente la nueva pregunta para los estimados lectores: ¿Se debe fiscalizar al Alcalde saliente? Sí ó No.
El propósito del periódico electrónico es conocer el criterio de los lectores frente a un derecho que le asiste a la ciudadanía, de conocer la clase de administración que ejerció la autoridad saliente mientras estuvo al frente de la una institución pública.
Además la fiscalización es un recursos que debe ser presionado por la ciudadanía ante las autoridades competentes, con el fin de dejar las cuentas claras y saldadas para que no quepa la menor duda sobre lo bueno o malo que fue una gestión municipal.
Encuesta anterior
La encuesta que se cerró esta mañana preguntó: ¿Cómo califica al Gobierno de Presidente Correa?
Los resultados que arrojaron los 200 votos electrónicos fueron los siguientes: la calificación buena tuvo 100 votos, la calificación regular 30 y la calificación mala 70.
Mediante esta encuesta los lectores tuvieron toda la libertad para opinar sobre un controversial tema que cada vez gana más adeptos al régimen, así como opositores.
Estirpe pindaleña en selección de Pichincha
En los IV Juegos Nacionales de Menores, que se desarrollaron en Zamora Chinchipe desde el 6 al 18 de septiembre del año en vigencia, en representación de la provincia de Pichincha participó la deportista Cynthia Thalía Carrión Vivar, en la disciplina de voleibol.
Los padres de la seleccionada pichinchana son lojanos. Se trata de Henry Carrión Jumbo de la ciudad de Loja y María Lucrecia Vivar Rivas, oriunda del cantón Pindal.
En la disciplina de voleibol, Pichincha se adjudicó la medalla de plata y por lo tanto el vicecampeonato a nivel nacional, con una destacada actuación de la deportista de ascendencia pindaleña.
Cynthia Carrión, a su corta edad, demostró un buen nivel y su desempeño contribuyó a que Pichincha llega a disputar la final con la provincia de Guayas. Los padres de la voleibolista se sienten orgullosos por la destacada actuación de la joven deportista y le deparan un futuro halagador en la disciplina que tanto le gusta.
Foto. Cynthia Carrión salta para el gancho vistiendo la camiseta de la selección de Pichincha.
La depresión en niños
Amable Ayora Fernández
La depresión como estado anímico ha existido desde tiempos muy antiguos en historia de la humanidad manifestándose en las diferentes etapas del ciclo evolutivo de los seres humanos. Si bien las estadísticas confirman que en el mundo existen entre 120 a 200 millones de deprimidos, y que como trastorno asciende a un casi 50% entre los enfermos mentales.
El tema de la depresión en los niños debe ser atendido por profesionales de la salud mental, y entre ellos los médicos, psiquiatras y los profesionales de las ciencias psicológicas. Cabe indicar que hasta la actualidad no existe una causa clara y definida que explique ampliamente los casos de la depresión infantil, existiendo diversas causas que la originan como por ejemplo: factores genéticos, factores neuro-endócrinos, y en este último caso se han realizado estudios con L-5 hidroxido triptófano que afirman que la función serotonigérgica podría estar alterada originando consecuentemente la depresión infantil.
También es importante hacer hincapié que existen causas de tipo psicológico que estarían originado la depresión en los niños, entre ellas: los factores cognitivos, acontecimientos negativos de la vida, abuso infantil, problemas afectivos, identidad sexual, etc. Diversos autores confirman que luego de transcurrida la niñez es en la edad de la adolescencia cuando se comienza a expresar la mayor vulnerabilidad en el sexo femenino, siendo el período de la menarquia el que viene a representar el hito que inaugura la predominancia femenina en la prevalencia de la depresión manteniéndose durante toda la vida fértil de la mujer.
Desde el punto de vista del diagnóstico de la depresión en los niños tiene que fundamentarse en técnicas e instrumentos válidos científicamente, con el manejo adecuado del DSM-IV lo que permitiría tener apreciaciones adecuadas de su sintomatología, como por ejemplo la alteración del estado de ánimo, sentimientos de tristeza, desgana, falta de energía, pensamientos de culpa. Además diversos estudios realizados confirman la presencia de otros trastornos como: ansiedad, trastornos del comportamiento, dificultades de aprendizaje, etc lo que origina malestar en los niños que la padecen e interfiriendo el desarrollo normal de su vida cotidiana.
En relación al tratamiento de la depresión infantil éste consistirá en animar a los niños a que vivan conductas positivas y satisfactorias y de esta manera ir fomentando una autoestima positiva, ante lo cual los expertos en la psicología recomiendan la aplicación de la terapia cognitivo-conductual, la psicoterapia interpersonal, la terapia familiar, etc.
En el criterio de la Academia Americana de Psiquiatría en niños y adolescentes el enfoque psicoterapéutico sigue ubicado en la primera línea en el tratamiento de los trastornos depresivos en la niñez y la adolescencia, y que en casos severos deberá utilizarse el tratamiento farmacológico. Frente a estos estudios científicos y de avance entorno a la depresión pensamos que el modelo de terapia integral desde el inicio del tratamiento constituye la mejor alternativa en los cuadros depresivos constituyéndose un serio desafío para los profesionales de la SALUD MENTAL.
domingo, 4 de octubre de 2009
CACPE construirá edificio en Pindal
Los directivos de la Cooperativa de Ahorro y Crédito de la Pequeña Empresa (CACPE-Macará) con sede en Pindal, visitaron al alcalde de Pindal, Bolívar Jumbo Lapo, con el fin de comunicarle sobre el proyecto de construcción que pondrá en ejecución la entidad financiera en los próximos meses.
La delegación de la CACPE fue encabezada por Paúl Salazar, presidente; Víctor Guamán, gerente y Róger Bustamante Sandoya, vocal del Consejo de Administración. Ellos manifestaron que el nuevo edificio contribuirá a mejorar las relaciones comerciales con la población de Pindal, así como mejorar el ornato de la ciudad.
El gerente general, Víctor Guamán, manifestó que es ordullo para la institución tener una casa propia en Pindal, cantón habitado por gente amable, dinámica y trabajadora, con una diversidad ecológica importante.
El directivo comentó que los recursos que genere la agencia de la CACPE-Macará en Pindal serán invertidos en proyectos para apoyar a los agricultores, ya que la misión de la Cooperativa es de servir y no de lucrar.
Cabe anotar que la CACPA tiene agencias en Macará, donde también funciona la matriz, así como en Zapotillo y Paletillas.
Foto. Directivos de la CACPE exhiben el plano de lo que será el nuevo edificio.
Las huelgas contra el Gobierno
Hever Sánchez M.
El momento de convulsión que vive el país es innegablemente preocupante pero no preocupante por lo profundo del problema sino por lo mal enseñados que estamos los ecuatorianos.
No vivimos en un país desarrollado pero valga el ejemplo: en Japón cuando los obreros de una fábrica quieren protestar contra el régimen o contra el patrono trabajan más para que haya sobreproducción y de esta manera al no tener a quien vender la sobreproducción, causar problemas al gobierno o al patrono.
En nuestro caso en vez de tratar de salir de la crisis lo queremos hacer ahondando más la crisis. Queremos salir del problema causando más problemas. En una palabra, queremos aplacar nuestra sed exponiéndonos más al sol.
Nuestras organizaciones sociales profundamente manipuladas por los poderes omnímodos y los grupos de poder arman revueltas y manifestaciones en muchos de los casos sin saber el porqué de las mismas. Apoyan equivocadamente un paro del magisterio cuando ni siquiera los maestros (Los verdaderos maestros) lo apoyan. Un paro que lo alimentan solamente los vagos y los irresponsables que nunca aprendieron a poner tildes y que esa educación la quieren proyectar hacia nuestros estudiantes. Será que se forja el futuro de esa manera mediocre?
El actual gobierno tiene muchos desaciertos pero nunca podremos compararlo con los gobiernos nefastos que le antecedieron en el poder desde Hurtado hasta Palacios.
Los profundos problemas de los que padecemos los ecuatorianos, muchos de ellos endémicos jamás los solucionaremos con más problemas, jamás los solucionaremos atropellando los derechos de los demás.
Si bien la unión hace la fuerza no la debemos utilizar para hundirnos más en el fango sino para salir de él. Para aspirar hacia un mejor futuro con nuevos y luminosos horizontes.
Hever@bk.ru
sábado, 3 de octubre de 2009
Alcalde Jumbo preside Comisión de Fiscalización
Tal como esta previsto la mayoría oficialista, en representación del Movimiento PAIS, se tomó las comisiones legislativas que integran la Cámara Provincial. A la primera sesión del Gobierno Provincial de Loja que se realizó ayer, asistieron alcaldes, prefecto, viceprefecto y delegados de Juntas Parroquiales. El alcalde de Pindal, Bolívar Jumbo Lapo, presidirá la Comisión de Fiscalización.
En total 25 autoridades sesionarán el último viernes de cada mes para dar vida a las leyes del Consejo Provincial de Loja y de forma puntual fiscalizar la obra de la administración. Esa fue una de las decisiones que adoptaron los consejeros en esta sesión marcada por acuerdos y votos unánimes.
El secretario general, Hernán Torres, pro-secretario Miguel Yaruquí y el secretario de los consejeros Róger Valdivieso fueron a quienes integró la Cámara una vez que el prefecto de Loja, Rubén Bustamante, solicitó verificar el quórum. Todo empezó a las 10:00 en el Salón Social del Consejo Provincial, ayer.
Hubo cuatro puntos en el orden del día y aunque la mayoría de integrantes asistió, la Cámara estuvo completa a las 10:30. El Prefecto tal como lo contempló el orden del día, intervino para dar la bienvenida a los Consejeros y los invitó a trabajar a favor de la provincia.
Tras el saludo, se abordó el tema relacionado con las Comisiones Permanentes de la Cámara Provincial. Hasta ayer, en el Consejo hubo cinco comisiones, sin embargo, por una propuesta del viceprefecto y también consejero Jorge Jaramillo se decidió incluir a: Obras Públicas, Desarrollo Productivo y Gestión Ambiental en comisiones.
El voto unánime de los consejeros le dio vida a estas nuevas comisiones, luego vino su integración que no demoró más de 10 minutos. Al parecer, los cabildeos previos entre los integrantes facilitó la conformación de estos grupos. Alcaldes y delegados de Juntas negaron acuerdos, sin embargo, la rapidez con la cual se concretaron los cuadros llevó a esta conclusión.
Es más. Una lista que incluía los nombres de los integrantes de cada Comisión confirmó lo que ningún consejero quiso confesar. Alcaldes de otros partidos como Sociedad Patriótica, Conciencia Ciudadana y Apla fueron parte de esos acuerdos.
Sesiones itinerantes
La sede de la próxima sesión ordinaria será Chaguarpamba, según la moción presentada por el consejero Víctor Largo. Se acordó, además, que las sesiones ordinarias se efectúen el último viernes de cada mes, de acuerdo al cronograma que será analizado próximamente.
Según establece la Ley se vuelve prioritario el tratamiento del Presupuesto para el año 2.010, por lo que no se descartan sesiones de carácter extraordinario a fin de aprobar la pro forma presupuestaria en dos debates, luego de lo cual será remitido al Ejecutivo.
Comisiones Permanentes
Comisión de Mesa
Presidente: Ing. Rubén Bustamante Monteros
Vicepresidente: Dr. Jorge Jaramillo Villamagua
Vocal: Dr. Jorge Márquez Jiménez
Comisión de Legislación
Presidente: Sr. Ramiro Valdivieso Celi
Vicepresidente: Sr. Jorge Feijoo Valarezo
Vocal: Sr. Manuel Cueva Solano
Vocal: Sr. Víctor Largo Machuca
Vocal: Sr. Diego Rojas Romero
Comisión de Planificación y Presupuesto
Presidente: Dr. Jorge Jaramillo Villamagua
Vicepresidente: Econ. Bolívar Jumbo Lapo
Vocal: Ing. Jorge Bailón Abad
Vocal: Sr. Osman Romero Barba
Vocal: Ing. Jairo Montaño Armijos
Comisión de Excusas y Calificaciones
Presidente: Jairo Montaño Armijos
Vicepresidente: Ing. Álvaro García Ontaneda
Vocal: Sra. Melva Abad Jiménez
Vocal: Ing. Norman Espinoza Luna
Vocal: Ing. Francisco Jaramillo Alberca
Comisión de Fiscalización
Presidente: Ec .Bolívar Jumbo Lapo
Vicepresidente: Sra. Narcisa Luzón Jumbo
Vocal: Sr. Alex Padilla Torres
Vocal: Dr. Víctor Tinoco Montaño
Vocal: Sr. Diego Rojas Romero
Comisión de Obras Públicas
Presidente: Ing. Norman Espinoza Luna
Vicepresidente: Sr. Ramiro Valdivieso Celi
Vocal: Sra. Mélida Silva Cabrera
Vocal: Ing. Jorge Bailón Abad
Vocal: Ing. Álvaro García Ontaneda
Comisión de Desarrollo Productivo y Fomento Agropecuario
Presidente: Sr. Oliverio Caraguay Allasiche
Vicepresidente: Ing. Pedro Quito Orellana
Vocal: Sr. Manuel Cueva Solano
Vocal: Ing. Oswaldo Román Calero
Vocal: Sr. Alex Padilla Torres
Comisión de Gestión Ambiental, Riego y Manejo de Cuencas y Microcuencas
Presidente: Dr. Jorge Márquez Jiménez
Vicepresidente: Sr. Romeo Francisco Moreno
Vocal: Arq. Marco Salinas Merino
Vocal: Sra. Narcisa Luzón Jumbo
Vocal: Sr. Ramiro Valdivieso Celi
Foto. La primera sesión ordinaria del Consejo Provincial se desarrolló ayer, con la presencia de los 16 alcaldes.
Escriben los lectores
Felicitaciones y que bien que los pindaleños la hayan acompañado en ese día tan importante a Letty Alejandra Ortiz González, para ella y para Pindal que es a quien representa. A todos los que están en la foto se los ve muy bien.
Saludos
Polo Reyes
Felicitaciones Homar
Estimado Omar.
Excelente artículo el que se publicó en el periódico El Centinela.
Le felicito!!!
Hever Sánchez Martínez
Una jornada contra las drogas y alcohol
La Red de Organizaciones Juveniles de la Provincia de Loja, el Grupo de Narcóticos Anónimos de Pindal "Ser Libre"; con el auspicio del Ministerio de Inclusión Económica y Social, CONSEP, Gobierno Autónomo Descentralizado de Pindal, Centro Terapéutico Salvando al Adicto, desarrollaron el ciclo de conferencias relacionadas con el control de consumo de drogas y alcohol "Por un Pindal limpio de drogas y alcohol".
Las jornadas se desarrollaron los días 18, 19 y 20 de septiembre en la Piscina Natural de Pindal, con la presencia de delegados de organizaciones juveniles, medios de comunicación y coordinadores de proyectos de iniciativa juvenil.
Entre las charlas que se impartiendo una estuvo relacionada con la incubación de Empresas, que promueve la Agencia de Desarrollo Empresarial de Loja. Allí se habló acerca de la posibilidad de abrir más espacios para emprender proyectos microempresariales.
En la última jornada hubo charlas de motivación y superación personal con la participación activa de los jóvenes. Por la noche hubo un evento social en la Plaza de la Cultura y del Deporte, que incluyó testimonios de personas que pertenecen al Grupo de Narcóticos Anónimos de Pindal "Ser Libre", quienes invitaron a la ciudadanía para contribuir en seguir rescatando a más jóvenes que caen en las garras del alcohol y droga. Luego hubo el baile de integración cultural y campaña.
Al avento asistieron Juan Carlos Ortíz, coordinador de la Red; Andrés Williams, director Nacional de Juventudes; Vicente Solórzano, director provincial del MIES - Loja y Bolívar Jumbo Lapo, alcalde del Gobierno Cantonal de Pindal.
Foto. La Plaza de la Cultura y del Deporte fue sede del acto social.